lunes, 28 de marzo de 2022
¿ Cómo consiguen las drogas los jóvenes ?
Desafortunadamente, hay muchas fuentes diferentes con las que un joven estudiante puede obtener este tipo de sustancia (ilegal). El conocimiento de estas fuentes de drogas es importante para los padres que desean proteger a sus hijos contra el uso ilegal de drogas y limitar el riesgo de adicción.
Desafortunadamente, hay muchas fuentes diferentes con las que un joven estudiante puede obtener este tipo de sustancia (ilegal). El conocimiento de estas fuentes de drogas es importante para los padres que desean proteger a sus hijos contra el uso ilegal de drogas y limitar el riesgo de adicción.
Venta en escuelas
Muchas transacciones de drogas tienen lugar en los terrenos de la escuela, donde los adolescentes venden drogas a sus compañeros. En la escuela, los adolescentes tienen acceso a una mayor cantidad de drogas de lo que estarían acostumbrados a ver en sus propios grupos sociales y existentes de amigos.
Identificacón falsa
Gran parte del alcohol (y marihuana, en países donde es legal) que consumen los adolescentes se obtiene originalmente de bares y tiendas usando una tarjeta de identificación falsa.
Medicamentos en casa
Los adolescentes a menudo pueden encontrar recursos que pueden usar para drogarse en sus propios hogares. Las cajas de medicinas y bebidas en el hogar a menudo son el objetivo de los adolescentes que abusan de las drogas o el alcohol o los venden a otros estudiantes en la escuela.
- Celia Olvera Ramírez
domingo, 27 de marzo de 2022
CONDUCTAS ADICTIVAS EN LOS JOVENES
Existen diversos tipos de conductas adictivas como pueden ser el consumo de drogas, nuevas tecnologías, compras, juego, comida, sexo, relaciones socioafectivas, trabajo y deporte, principalmente.
Pero, en este caso nos vamos a centrar en el consumo de drogas con sustancia, donde lo más común entre los adolescentes es el exceso del alcohol, cannabis, cocaína, etc,
El consumo es especialmente perjudicial a edades tempranas en las que el organismo (en especial el cerebro) se está desarrollando y madurando, con riesgo importante para la salud física y psíquica.
Es durante la adolescencia cuando se inician los patrones de comportamiento que pueden volverse adictivos. Cuando pasa esto, posiblemente sigan consumiendo drogas a pesar del daño que causa.
Debemos recordar que los comportamientos de riesgo no son universales, ni se presentan de manera homogénea durante la adolescencia, sino que son dinámicas y variables en dimensiones espacio-temporales.
A veces es difícil desprenderse de estas sustancias cuando se han vuelto algo habitual en el día a día de esta persona, al igual que se ha mencionado anteriormente.
Por lo que, la carga de enfermedad, sufrimiento y mortalidad afecta no solo al que las consume, sino también a los que le rodean. Además lo más probable, es que necesites ayuda de tu médico, tus familiares, tus amigos, grupos de apoyo y un programa de tratamiento organizado para superar tu adicción a las drogas y mantenerte alejado de ellas.
Por lo tanto, es necesario entender cómo le afecta a esta persona la adicción para ayudarla antes de que vaya a más:
¿Cuáles son las conductas que se presentan al consumir drogas?
Los signos y síntomas del consumo reciente comprenden lo siguiente:
Exaltación y exceso de confianza.
Estado de alerta más intenso.
Mayor energía e inquietud.
Cambios de conducta o agresión.
Dicción rápida o incoherente.
Pupilas dilatadas.
Confusión, delirios y alucinaciones.
Irritabilidad, ansiedad o paranoia.
IRENE REAL MONTERO
sábado, 26 de marzo de 2022
Drogodependencia en los jovenes
Los riesgos a los que se enfrentan estos jóvenes, son muy graves porque muchos de ellos aún no saben controlar la cantidad que digieren, todo esto provoca muchos riesgos (accidentes de tráfico, intoxicaciones graves), estas problemáticas motivan a una preocupación social.
Los estudios y encuestas oficiales sobre el consumo de drogas arrojan datos que resultan fundamentales en la monitorización en los grupos de edad más jóvenes.
Algunos de los rasgos que caracterizan esta nueva conceptualización de los consumos de drogas por parte de los grupos de edad más jóvenes son los siguientes:
• El grupo de adolescentes presenta prevalencias de consumo importantes en sustancias, la cocaína, las drogas de síntesis o los tranquilizantes. Según la encuesta escolar 2000, realizada por el Plan Nacional sobre Drogas, un 76% de escolares con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años han probado el 31% el cánnabis. Los tranquilizantes, con un 6,8% de experimentación, son la siguiente sustancia más consumida, seguida del éxtasis (5.7%), la cocaína (5,4%) y los alucinógenos (5,2%).
• En la población escolar la edad de inicio en el consumo se sitúa a partir de los 14 años para el cánnabis y en los 15 años para el resto de las drogas.
• Se reafirma la tendencia a una igualación en el consumo entre los sexos, habiendo aumentado de forma relevante entre las mujeres jóvenes el consumo de sustancias ilegales. Según los últimos estudios del Plan Nacional sobre Drogas, el número de mujeres jóvenes (entre 15 y 18 años) que experimentan con la mayoría de las drogas ilegales.
¿POR QUÉ CONSUMEN DROGAS LOS JOVENES?
1. Los jóvenes consumen drogas por muchas razones, incluyendo entre ellos: Encajar en su grupo, los jóvenes pueden consumir drogas porque quieren ser aceptados por amigos o compañeros que también consumen drogas.
2. Para sentirse bien: El abuso de drogas puede producir sentimientos de placer y de bienestar, aunque no sea duradero por mucho tiempo.
3. Para sentirse mejor: Algunos jóvenes sufren enfermedades mentales o trastornos relacionados con el estrés y dolor físico.
4. Mejorar su desempeño académico o deportivo: Algunos jóvenes pueden tomar estimulantes para estudiar o esteroides anabólicos para mejorar su rendimiento deportivo.
5. Experimentar: Los jóvenes a menudo quieren probar nuevas experiencias, especialmente aquellas que creen que son emocionantes.
Fiorella Michelle Gonzales Celis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENLACE VÍDEO
https://youtu.be/U7BHfItjieE
-
Los sistemas sanitarios y educativos, deben de invertir su tiempo y esfuerzo en prevenir y trabajar la adición a las drogas y de esta manera...